Jefe de la Oficina Asesora de Planeación
Propósito y Funciones: El objetivo de la Oficina Asesora de Planeación es asesorar, diseñar, implementar, hacer seguimiento y control de los instrumentos de planeación, brindando el apoyo necesario a las demás dependencias de la Corporación, proponiendo orientaciones de carácter estratégico para el cumplimiento de la misión institucional, dirigiendo y controlando la implementación y operación del sistema de información geográfica, el Banco de proyectos y la gestión del riesgo. Son funciones de la Subdirección de Planeación, las siguientes:
- Asesorar a la Dirección General y a las demás dependencias de la corporación en la formulación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y demás acciones que se requieran, para el eficaz funcionamiento de la Corporación en el área de su desempeño, y evaluar su ejecución.
- Definir en coordinación con las áreas misionales, los criterios técnicos, económicos, sociales y ambientales para la zonificación y focalización de las acciones institucionales.
- Liderar, orientar y concertar con las distintas dependencias, la formulación de los planes de corto, mediano y largo plazo, en concordancia con los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, de conformidad con las normas vigentes y presentarlos a las instancias correspondientes.
- Realizar el seguimiento, control y evaluación del avance de los planes, programas y proyectos de la entidad, mediante la aplicación de estándares e indicadores de gestión institucional.
- Elaborar, consolidar y presentar los informes requeridos por la entidad, organismos del estado y demás agentes externos que lo requieran.
- Coordinar el proceso de formulación del Plan de gestión ambiental regional, el Plan de Acción de la corporación, el Plan operativo Anual, en concordancia con el Plan Nacional de desarrollo y presentarlos en las instancias correspondientes.
- Asesorar el diseño y establecimiento de estrategias corporativas que permitan la participación de la sociedad civil en los procesos de formulación, ejecución seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos.
- Participar en la elaboración del presupuesto anual de inversión de la Corporación y su respectivo plan operativo en coordinación con las demás dependencias.
- Ajustar y actualizar en concordancia con la normatividad vigente, las determinantes ambientales para el ordenamiento territorial municipal del área de jurisdicción de la Corporación, de conformidad con las competencias que sobre la materia se establezcan.
- Prestar asistencia técnica y capacitación a los municipios de su jurisdicción en los procesos de formulación y articulación de los planes de ordenamiento territorial, concertar los planes pertinentes y efectuar las revisiones y ajustes conforme lo prevé la Ley 388 de 1997 y la Ley 507 de 1999.
- Evaluar y concertar los asuntos ambientales de las propuestas relacionadas con los instrumentos de planificación que de conformidad con la normativa vigente deben ser sometidas a consideración de la Corporación por parte de los entes territoriales de la jurisdicción.
- Asesorar, coordinar y hacer seguimiento a la participación de la Corporación, en coordinación con los entes territoriales, comunidades indígenas, campesinas y negritudes, en los procesos de planificación, ordenamiento territorial y realización de proyectos de desarrollo sostenible de conformidad con las norma legales y reglamentarias vigentes.
- Apoyar a la Dirección General y demás dependencias de la Corporación, en la implementación de los instrumentos económicos y financieros propios de la gestión ambiental.
- Coordinar la formulación, ejecución y evaluación de los planes de acción y la presentación de Informes de Gestión de las áreas de la Corporación.
- Dirigir, coordinar y garantizar la sostenibilidad del Sistema integrado de Gestión Pública de la Corporación, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Establecer y mantener actualizado el Banco de Proyectos de Inversión de la entidad. Participando en la identificación de programas, proyectos y acciones de cooperación técnica y financiera internacional para el manejo ambiental.
- Implementar y administrar el Sistema de información Geográfica, para la planificación y la gestión ambiental del territorio de la Corporación, en coordinación con las dependencias internas y actores del Sistema Nacional Ambiental -SINA-
- Recopilar información ambiental interna y externa y articularla con el Sistema de Información Ambiental y Geográfico Corporativo y el Sistema de Información Ambiental para Colombia -SIAC, de conformidad con lo previsto en la normatividad vigente.
- Administrar eficientemente el Sistema de Información Ambiental de la Corporación, creando estrategias para su uso, divulgación, socialización y suministro de información requerida por las diferentes dependencias de la Entidad para contribuir a la ordenación ambiental del territorio y el ejercicio de la autoridad ambiental.
- Asesorar y coordinar la generación de información estadística que se necesite para el proceso de planeación de la Corporación.
- Coordinar y participar en la realización de estudios organizacionales y planes de mejoramiento continuo y promover la simplificación y supresión de procedimientos y trámites.
- Asesorar, proponer, elaborar, aportar y divulgar las políticas, planes, programas y proyectos, de acuerdo con las competencias de la Corporación, relacionados con la gestión del riesgo y el cambio climático, orientados a la mitigación y adaptación al mismo.
- Elaborar los estudios necesarios para definir la zonificación, caracterización, delimitación y ordenación de los humedales, paramos, demás ecosistemas estratégicos y áreas de protocolo localizadas en la jurisdicción de la Corporación.
- Formular, revisar, ajustar y adoptar los procesos de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas ubicadas en la jurisdicción de la corporación y apoyar técnicamente la operación de los consejos de cuencas y demás instancias de participación asociada.
- Asesorar y proponer a la Dirección General, la formulación de políticas, normas y procedimientos para la planificación y el ordenamiento integral ambiental del área de la jurisdicción CAR.
- Asesorar, proponer, elaborar, aportar y divulgar las políticas, planes, programas y proyectos, de acuerdo con las competencias de la CAR, relacionados con la gestión del riesgo y el cambio climático, orientados a la mitigación y adaptación al mismo,
- Ajustar y actualizar en concordancia con la normativa vigente, las determinantes ambientales para el ordenamiento territorial municipal y del área de jurisdicción de la Corporación, de conformidad con las competencias que sobre la materia se establezcan.
- Coordinar la emisión de los conceptos que se requieran para dar cumplimiento a las funciones de la entidad y que correspondan al marco de las competencias a cargo de esta Corporación, incluidos aquellos con destino a las entidades que tengan las funciones de titulación de baldíos.
- Las demás que le sean asignadas por la ley o autoridad competente y los asuntos que correspondan a la naturaleza de su cargo.
Jefe de la Oficina Asesora Jurídica
Abogada de la Universidad Libre de Barranquilla, con estudios de posgrado a nivel especialización en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Derecho Constitucional de la Universidad del Norte; Magister en Derecho Público de la Universidad del Norte.
Cuenta con veinticuatro (24) años de experiencia profesional en el sector público, en los niveles nacional, departamental y distrital y experiencia docente como capacitadora de alto gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública, docente catedrática en Postgrado en la Universidad Libre de Barranquilla y capacitadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID de la Universidad Nacional de Colombia.
Oficina Asesora Jurídica.
Propósito y Funciones: El objetivo de la Oficina Jurídica, es garantizar el orden jurídico en todas las acciones de la Corporación Ambiental, por medio de la unificación de los criterios jurídicos que conlleven a la toma adecuada de decisiones, defender sus intereses y de la comunidad. Son funciones de la Oficina Jurídica, las siguientes:
- Diseñar las políticas tendientes al fortalecimiento jurídico de la Corporación.
- Ejercer la primera instancia de la etapa de juzgamiento de los procesos disciplinarios de la entidad, de conformidad con las funciones y competencias establecidas en el Código Disciplinario.
- Brindar la asesoría y el acompañamiento jurídico que el Director y las demás dependencias de la Corporación requieran para el ejercicio de sus funciones.
- Asesorar, revisar y evaluar la legalidad, pertinencia, coherencia y conveniencia de los proyectos de actos administrativos suscritos por el Director.
- Elaborar, estudiar y conceptuar sobre proyectos de resoluciones y demás actuaciones administrativas que deba suscribir o proponer la Dirección.
- Unificar criterios jurídicos que permitan la toma correcta de decisiones en todos los niveles jerárquicos de la Corporación.
- Desarrollar y adoptar metodologías que permitan la interpretación sistemática de las normas y la unificación de criterios en la toma de decisiones en la Corporación Ambiental.
- Aplicar la información jurídica a todos los procesos corporativos garantizando la actualización de la base legal de la Corporación Ambiental.
- Apoyar en la defensa legal, judicial, y extrajudicial a la entidad, en los procesos y actuaciones que se instauren en su contra o que éste deba promover, mediante poder otorgado por el Director y supervisar el trámite de los mismos.
- Apoyar en la implementación de políticas de gestión jurídica pública encaminadas a mejorar las políticas de defensa judicial de la Corporación Ambiental.
- Rendir los informes periódicos de gestión que se le soliciten por el Director y dependencias al interior de la C.R.A y demás autoridades competentes.
- Revisar las minutas, autorizar la firma de los contratos y una vez legalizados conservarlos e incorporación al archivo de contratación de la Corporación, y demás plataformas establecidas por la ley, con los respectivos anexos tales como estudios previos, pliegos de condiciones, propuesta y demás soportes que acrediten el perfeccionamiento del contrato, su ejecución y liquidación.
- Llevar el registro de la designación o contratación de interventores y/o supervisores de los contratos o convenios que celebre C.R.A y asesorarlos en el desarrollo de sus responsabilidades cuando sea necesario.
- Apoyar y verificar el desarrollo de las diferentes etapas de los procesos contractuales que requiera C.R.A, de acuerdo a los requerimientos de cada dependencia;
- Asesorar al Director, y subdirectores que tengan a su cargo la contratación, cuando éstos lo soliciten, en las audiencias de aclaración de pliegos y de adjudicación; en las cuales será indispensable para su iniciación y desarrollo, la presencia del funcionario titular o su delegado;
- Cumplir los términos, plazos, exigir las garantías y demás requisitos previstos en la ley y en los estudios respectivos, de las acciones administrativas que adelante la oficina;
- Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente y las políticas que la Corporación establezca para sus procesos contractuales;
- Acompañar a las dependencias delegatarias de ordenación de gasto, cuando éstas lo requieran, en la etapa precontractual hasta la suscripción del contrato o declaratoria de desierto del respectivo proceso.
- Las demás que le sean asignadas por la ley o autoridad competente y los asuntos que correspondan a la naturaleza de su cargo.
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones
Perfil profesional
Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe y Magíster en Gerencia de Comunicaciones de la Universidad del Zulia, Venezuela. Con más de 25 años de experiencia en el área de las comunicaciones, con amplia experiencia específica en el sector público, en la formulación de estrategias de comunicación para posicionar entidades del orden gubernamental, como coordinadora y jefe de equipos de comunicación.
A lo largo de su carrera profesional, se ha destacado por su liderazgo en equipos de Comunicación del Congreso de la República, la Alcaldía de Barranquilla en los períodos 1995 - 1997, 2001-2003 y 2012-2015; en la Universidad del Atlántico entre el periodo 2020-2022, en la empresa Aguas del Sur del Atlántico entre el 2019-2021 y en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, donde estuvo como Asesora de Comunicaciones entre los años 2011-2022 y desde el año 2023 se encuentra vinculada como jefe de la oficina Asesora de Comunicaciones.
Oficina Asesora de Comunicaciones.
Propósito y Funciones: El objetivo de la Oficina de Comunicaciones es gestionar las estrategias orientadas a la difusión oportuna y veraz de la información producida por la Corporación Ambiental, de interés tanto para la comunidad en general como para los servidores públicos de esta entidad, y al fortalecimiento de los procesos de comunicación interna y externa de C.R.A. Son funciones de la Oficina de Comunicaciones, las siguientes:
- Diseñar e implementar la política y estrategias de comunicaciones de la Corporación, de acuerdo a los lineamientos definidos por el Director.
- Asesorar y asistir al Director en el manejo de los medios de comunicación, las publicaciones, el manejo de la imagen corporativa, coordinar la agenda de encuentros del Director y las diferentes comunidades.
- Asesorar a las dependencias de la C.R.A en el manejo de la información, divulgación, imagen corporativa y publicidad institucional.
- Formular y ejecutar políticas de comunicación internas y externas, garantizando los principios de publicidad, transparencia y visibilidad de la gestión pública.
- Formular y desarrollar la Estrategia de Comunicaciones y el Plan de Comunicaciones de la Corporación Ambiental.
- Administrar las relaciones públicas del Corporación, organizando, preparando y coordinando eventos especiales, actos sociales, cívicos, culturales, boletines internos, reportajes, ruedas de prensa y otros, previa aprobación o solicitud del jefe inmediato.
- Propiciar la ejecución y sostenimiento de sistemas de comunicación interna del personal del C.R.A y al público que lo visita.
- Coordinar la realización y llevar control del material fotográfico y de video de la Corporación.
- Coordinar e impulsar la actividad y proyección de las actividades ambientales, adelantando programas e intercambios con las distintas entidades que funcionan en los Corporación Ambiental, el departamento, el país y a nivel internacional.
- Estructurar la Comunicación Informativa dirigida a los diferentes públicos externos sobre los objetivos y resultados de la gestión.
- Diseñar, desarrollar y mantener sistemas y mecanismos de información a los servidores públicos, usuarios y al público en general, sobre los servicios y actividades de la Corporación Ambiental, en coordinación con las dependencias de la entidad.
- Coordinar y organizar las ruedas de prensa, seminarios, reuniones externas, conferencias que se realicen en las dependencias de la Corporación Ambiental.
- Dirigir y coordinar el diseño, producción y distribución de periódicos, boletines, medios audiovisuales y medios impresos con fines de información y divulgación institucional.
- Preparar y orientar las sesiones de rendición de cuentas externa e interna.
- Coordinar con las dependencias, los contenidos informativos de la página de web de la entidad, garantizando la actualización permanente de la información.
- Rendir los informes periódicos de gestión que se le soliciten por el Director y dependencias al interior de la Corporación y demás autoridades competentes.
- Las demás que le sean asignadas por la ley o autoridad competente y los asuntos que correspondan a la naturaleza de su cargo.