Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Corporaciones Autónomas Regionales listas para enfrentar Fenómeno del Niño

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 
Corporaciones Autónomas Regionales listas para enfrentar Fenómeno del Niño

Con la participación de los 33 directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, se reúnen hoy en Medellín, los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Vivienda, Ciudad y Territorio, Agricultura y Minas y Energía; así como el director del IDEAM y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para socializar las acciones para enfrentar el Fenómeno del Niño.
  
Ante las advertencias del IDEAM de que ha aumentado la probabilidad de que se consolide un episodio El Niño (calentamiento de las aguas del pacífico tropical), de intensidad débil, las CAR del país continúan con las acciones para enfrentarlo.
 
Hoy en Medellín, los 33 directores de las CAR del país se reúnen con el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo López; el Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri; el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, Omar Franco director del IDEAM, el Procurador para Asuntos Agrarios y Ambientales Oscar Dario Amaya y Richard Vargas, subdirector General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de socializar las acciones que dichas autoridades han preparado para enfrentar el posible Fenómeno del Niño.
 
Las CAR presentarán los planes de contingencia, los cuales ya se han puesto en marcha desde el año pasado a través de, entre otras acciones, la formulación de Resoluciones que incluyen actividades regionales como la revisión de concesiones de agua otorgadas frente al caudal de las fuentes hídricas disponibles, para tomar decisiones en cuanto a restringir o no su uso.
 
Otra de las actividades desarrolladas por las CAR, es alertar a los alcaldes para tomar las decisiones frente al funcionamiento de los acueductos, con base en el monitoreo de las redes de calidad y cantidad de agua.
 
Según el IDEAM, se observó que durante el mes de diciembre de 2014 se presentaron características propias de un fenómeno de El Niño en desarrollo, de intensidad débil con una tendencia a consolidarse hacia finales del mes de febrero de 2015. De igual forma, recomendó hacer seguimiento especial en La Guajira, norte de Magdalena, Sucre, oriente de Santander, Boyacá, centro de Cundinamarca, sectores del Huila, Tolima, Valle, Cauca, Nariño y de Arauca y Casanare, en donde se prevé el mayor déficit de precipitación para el primer trimestre del 2015 (enero-febrero-marzo). 
 
Más acciones CAR
Así mismo, las CAR han recomendado activar los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo por parte de la Gobernación y Alcaldías, con miras a revisar el Plan de Contingencia según el caso; y han promovido campañas de educación ambiental orientadas al uso racional del recurso hídrico.
 
Hasta el momento, dichas acciones se adelantan y se atienden con personal de las CAR y con los recursos propios en el marco de la labor que como autoridad ambiental adelantan en su jurisdicción.
 
“Incendios forestales y escases de agua son las principales consecuencias del  Fenómeno del Niño, por lo que todas las instituciones públicas deben emprende acciones para la disminuir sus impactos en todo el país”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS, al tiempo que hizo un llamado a los sectores agrícolas a activar sus planes de contingencia, así como a la ciudadanía en general a hacer uso eficiente del recurso hídrico en sus actividades diarias.
 
Recomendaciones Generales
El fenómeno de ‘El Niño’ afectará principalmente labores como el cronograma de siembras, el consumo de agua, y la oferta y demanda de los productos agropecuarios.
 
Para los Consejos de Riesgo
• Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios y cobertura vegetal.
• Mantener activos los protocolos, para la atención de los incendios que se puedan presentar.
• Estricta vigilancia a las áreas protegidas y cuencas hidrográficas para vigilar el nivel de los ríos y actuar en caso de que puedan escasear.
 
Para la comunidad
• No arrojar vidrios, fósforos o colillas de cigarrillo encendidas a pastizales.
• No hacer fogatas al aire libre.
• Ser cuidadosos con las velas o estufas de gasolina.
• Está prohibida la quema de llantas, basuras o leña en áreas verdes.
• También está prohibida la reparación de suelos o de residuos de cosechas a través de quemas.
• Recuerde estar atento a las alertas de las autoridades.
 
Sectores afectados
Estos son los sectores, con posibilidad de ser afectados por el ‘Niño’ para que tomen medidas y activen planes de contingencia.
 
• Sector de abastecimiento de agua para consumo humano por reducción de la oferta hídrica.
• Sector ambiental, por el posible incremento de incendios forestales.
• Sector agropecuario por déficit hídrico.
• Sector salud, porque se incrementan las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue.
• Sector hidroenergético, porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los embalses del sistema energético se reducen.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar