gov.co
    Corporación Autónoma Regional del Atlántico
    Seleccionar idioma

    Noticias

    La C.R.A avanza en la identificación de factores de degradación en ecosistemas marino-costeros del Atlántico

    La C.R.A avanza en la identificación de factores de degradación en ecosistemas marino-costeros del Atlántico

    La Corporación Autónoma Regional del Atlántico – C.R.A, en el marco del convenio institucional con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, avanza en el proceso técnico para identificar factores de degradación en los ecosistemas marino-costeros del Departamento, información que será complementada con análisis de fuentes secundarias y valorada mediante metodologías semi-cualitativas, que permitirán priorizar impactos y construir de manera participativa medidas de manejo ambiental en la zona.

     

    En el marco del proceso, se realizó una salida de campo en el sector de Puerto Velero – Caño Dulce, municipio de Tubará, marcando el inicio de una serie de acciones orientadas a la formulación de medidas de prevención y protección ambiental frente a los factores de degradación que afectan ecosistemas estratégicos presentes en la zona como manglares, pastos marinos, playas, fondos arenosos y formaciones coralinas.

     

    Para la subdirectora de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ayari Rojano, estas medidas buscan responder a las dinámicas naturales y antrópicas que inciden en la estabilidad ecológica de estos sistemas, considerando su función clave en la protección costera, la biodiversidad y la conectividad entre hábitats. Agregó que, de manera complementaria, se desarrollarán actividades de alfabetización oceánica como estrategia de sensibilización y fortalecimiento comunitario.

     

    Durante el recorrido se realizaron observaciones directas de alteraciones visibles en la línea de costa, acumulación de residuos sólidos y líquidos, y tensores asociados a actividades socioeconómicas que ejercen presión sobre los ecosistemas. También se identificaron zonas con procesos activos de erosión costera, especialmente en áreas expuestas al oleaje y con pérdida de cobertura vegetal, así como sectores con fenómenos de acreción vinculados a la acumulación de sedimentos y cambios en la dinámica litoral, influenciados por variaciones en el transporte de sedimentos.

     

    En las siguientes fases del proceso se llevarán a cabo encuestas y entrevistas semiestructuradas con miembros de la comunidad local y visitantes, con el fin de conocer su percepción sobre el estado actual de la playa, la importancia de los ecosistemas marino-costeros y las fuentes de contaminación que los afectan.

     

    La C.R.A. reafirma su compromiso con la gestión ambiental territorial, la articulación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental en zonas estratégicas del departamento.

    Cambio Climático
    Gobernación del Atlántico
    asocars
    Urna de Cristal
    Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
    Transparencia por Colombia
    Colombia Compra Eficiente
    Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
    IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
    Portal gov.co
    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    Barranquilla Verde

    Horario de atención

    Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 p.m. - 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Teléfono

    Conmutador: 018000 931075, Línea gratuita 018000 931075

    Código postal: 080002

    Certificacion Icontec

    Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

    Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)