Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Del 26 al 28 de octubre en Barranquilla Negocios Verdes y Ecoturismo en Colombia, en agenda académica de Bioexpo 2017

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 


Por primera vez Barranquilla, será sede de la más importante feria de negocios verdes del país, BIOEXPO 2017, evento que se desarrollará en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, del 26 al 28 de octubre próximo y que congregará a las autoridades nacionales, empresarios y expertos internacionales ligados a la cadena productiva sostenible.

Durante los tres días, el público asistente podrá conocer en detalle proyectos consolidados que se lideran en el país en materia de mercados verdes, tener acceso a información sobre cómo acceder a dichos al sector e intercambiar experiencias a nivel internacional sobre proyectos sostenibles.

El evento será instalado por el Viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero, el 26 de octubre a partir de las 9 a.m, quien estará acompañado por el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Alberto Escolar Vega.

Los empresarios Jean Claude y Samy Bessudo, reconocidos en el mundo del turismo, son algunos de los conferencistas que harán parte de la amplia agenda académica que se desarrollará en BIOEXPO 2017, la principal plataforma del país que promueve negocios verdes y sostenibles.

La feria cuenta con una completa agenda académica que brindará a los asistentes información actualizada sobre el crecimiento verde del país, de la cual hará parte un amplio número de expertos internacionales, entre los que se destacan, desde España Arturo Crosby, quien expondrá experiencias exitosas sobre el turismo de naturaleza, siendo éste el eje principal de la feria en la versión 2017.

Desde los Estados Unidos, participará Aurelio Ramos, de la ONG The Nature Conservancy, aportando su experiencia en el tema “Oportunidades en el Posconflicto”.

Por su parte, Camila Torres, procedente de Brasil tendrá un espacio para hablar del papel de las Etiquetas de Tipo I en los Programas de Compras Públicas Sostenibles y desde Costa Rica, Luis Rodríguez, hará aportes importantes sobre el ecoturismo a nivel mundial.

La visión internacional de la responsabilidad social empresarial frente al medio ambiente estará a cargo de Roberto Esmeral y María Claudia García, miembros del Banco Interamericano de Desarrollo. El tema de financiación de Negocios Verdes, también tendrá un espacio durante los tres días de la feria y será Mario López, quien lo hará en representación de Guatemala.

Sobre los avances del país en el sector de bienes y servicios sostenibles, la agenda estará encabezada por un grupo de expertos nacionales, entre los que se destacan como Mauricio Mira Pontón, Jefe de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la socialización del Decreto de Turismo de Naturaleza.

También aportarán su experiencia, reconocidos expertos en temas ambientales como Roberto Lippi, de la ONU Habitat y su conferencia sobre ecoturismo y turismo verde como salida al desarrollo. Así mismo, estará Luis Humberto Martínez, director nacional del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, con su experticia en el tema de la innovación en las redes de valor agrícolas sostenibles.

Se tratarán temas regionales como “Atlántico, como destino turístico para avistamiento de aves”, a cargo de Pedro Camargo Martínez, Presidente de la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO); “Ecoturismo en parques nacionales naturales”, tema que será esbozado por Carlos Tamayo de Parques Nacionales Naturales y se habrá un panel sobre potencialidades de la Región Caribe, que estará a cargo de los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales del Caribe.

Otros ejes temáticos que revisten especial importancia para el país, como mercados de Carbono y Tendencias del marketing para la sostenibilidad, serán expuestos por Mariana Rojas Laserna, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Julio Andrés Rozo de AISO, respectivamente.

La participación en la agenda académica y el ingreso a la muestra comercial es sin costo, previa inscripción en www.bioexpocolombia.co


“El auge de los negocios verdes en el país” 

Colombia es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y especies endémicas y presenta muchos ecosistemas con excelentes posibilidades para el desarrollo y el posicionamiento de los negocios verdes.

La generación de productos amigables con el ambiente ha tenido un incremento considerable durante los últimos años en el país. Hasta el 2016, 500 negocios verdes han surgido y crecido bajo el amparo de la Política de Producción y Consumo Sostenible que impulsa el Ministerio de Ambiente junto con las corporaciones autónomas regionales y otras instituciones.

Pero, ¿Qué es ser amigable con el ambiente? El Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, define los Negocios Verdes como toda actividad económica en las que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.

En 2007, una encuesta mostró que el 98,5 % de las personas no sabían qué era Mercados Verdes. La mayoría asoció el concepto a plazas de mercado, aun cuando el volumen del mercado mundial de productos y servicios asociados al medioambiente ascendía, ese mismo año, cerca de los 1.300 billones de euros. Para el año 2010, el comercio mundial de productos orgánicos fue alrededor de US$45.000 millones, con una tasa de crecimiento anual del 10%.

El objetivo principal del Plan Nacional de Negocios Verdes es posicionar los Negocios Verdes como una herramienta económica acorde con los desafíos y oportunidades en materia ambiental, social y de negocios del país, además de fortalecer y mejorar las oportunidades de generación de ingresos de las empresas verdes, en un contexto de uso sostenible de la biodiversidad.

En el departamento del Atlántico, actualmente existen 63 empresas identificadas como negocios verdes de las cuales 13 están verificadas por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA, dentro de las que se encuentran productos orgánicos y alimenticios, artesanías, tres hoteles ecoturísticos y la empresa Ambbio que trabaja con micro organismos para el aprovechamiento de todos los residuos, la cual se destacó por la ejecución del proyecto de recuperación del Lago El Cisne.


¿Cómo clasificar los negocios verdes? 

Los negocios verdes se clasifican en tres categorías, discriminadas así:


1. BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES provenientes de los recursos naturales como el Biocomercio, agro sistemas sostenibles y negocios para la restauración.

2. ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES como el aprovechamiento y valorización de residuos, fuentes no convencionales de energías renovables, construcción sostenible y otros bienes y servicios sostenibles.

3. MERCADO DE CARBONO el mercado regulado o voluntario.


Cuáles son los beneficios de los negocios verdes ? 

* Mejora la competitividad, situación en el mercado y mejora la marca.

* Estrategia comercial , mercado especializado de alto rendimiento.

* Procesos más eficientes, menor uso de materiales y energía , reducción de residuos.

* Atraes inversionistas y particularmente a aquellos con conciencia ambientalista.

* Aumentas el conocimiento de tu producto o servicio.

* Reduces responsabilidad por impactos ambientales.

* Mejoras la relación con los entes reguladores.

La participación en la agenda académica y el ingreso a la muestra comercial es sin costo, previa inscripción en www.bioexpocolombia.co

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar