Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

El auge de los negocios verdes en Colombia

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

En los últimos diez años Colombia ha experimentado un crecimiento económico sostenido y un fortalecimiento de sus sectores productivos, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a prestar mayor atención a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que estos proveen, como base del capital natural que impulsa el desarrollo económico.


Los negocios verdes ganan cada vez más espacio en la economía colombiana y se están convirtiendo en una muy buena alternativa de crecimiento y desarrollo en el país. Esta apuesta del Gobierno Nacional es una estrategia para hacer un aporte al Planeta en materia ambiental y al mismo tiempo competir en un mercado nacional e internacional que demanda productos limpios y sostenibles.


Según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre los años  2014 y 2016, un total de 590 negocios verdes han sido verificados, en el marco de la implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes. . De esta cifra, la región central de Colombia se destaca con 279 negocios verdes verificados, y la región caribe,  se ubica como la segunda en número de negocios verdes verificados, con 164; le siguen el Pacífico con 68, la Orinoquía con  50 y la Amazonía con 29.  


El Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, define los negocios verdes como toda actividad económica en la que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio. 


En  su  concepción  estratégica ,   se  contempla  como  visión  para  el  año  2025  que  este tipo de negocios  estarán  posicionados  y  consolidados como un nuevo renglón estratégico de impacto en la economía nacional.


Estudios y encuestas en el sector

En el Plan Nacional de Negocios Verdes, quedó consignado el análisis realizado en el año 2013, por parte del  Ministerio de Ambiente, frente a los Planes de Acción de las CAR, los Planes de Desarrollo Departamentales, los Planes Regionales de Competitividad y las Agendas Internas Regionales  (apuestas  productivas),  frente a  la  participación  de  la  oferta  para  los  negocios  verdes, de acuerdo con los resultados obtenidos de la muestra seleccionada.


En ese momento, se  registraron  412  proyectos  a  nivel  nacional,  con    una  participación  mayoritaria  de  los  sectores  agrosistemas  y  ecoturismo,  por  encima  de  un  65 %  de  la  muestra,  seguido  de  productos naturales maderables y productos no maderables con un 6% y 5,8% respectivamente.


Aunque el auge de los negocios verdes, desde ese entonces ha venido en aumento considerable, el objetivo principal del Plan Nacional de Negocios Verdes busca posicionar esta actividad comercial como una herramienta económica acorde con los desafíos y oportunidades en materia ambiental, social y de negocios del país, además de fortalecer y mejorar las oportunidades de generación de ingresos de las empresas verdes, en un contexto de uso sostenible de la biodiversidad.


Por ejemplo, departamentos como el Atlántico, han avanzado con relación al tema. Actualmente existen 63 empresas identificadas como negocios verdes , de las cuales 13 están verificados por parte del Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA). Dentro de la oferta empresarial se encuentran productos orgánicos y alimenticios, artesanías, tres hoteles ecoturísticos y la empresa Ambbio. Esta última trabaja con micro organismos para el aprovechamiento de todos residuos y se destacó por haber trabajado con la CR.A, en la ejecución del proyecto de recuperación del Lago El Cisne.


“Los negocios verdes están creciendo cada día en el país y se están posicionando en el sector empresarial. Llevamos dos años trabajando en la consolidación y ejecución de estrategias, en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes, para motivar y fortalecer a los emprendedores y empresarios del país que quieran buscar alternativas de uso sostenible del capital natural y diferenciarse en el mercado por sus características ambientales, manifestó Mauricio Mira, Jefe de la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Los negocios verdes se clasifican en tres categorías:

1. Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales como el Biocomercio, agro sistemas sostenibles y negocios para la restauración.

2. Ecoproductos industriales, como el aprovechamiento y valorización de residuos, fuentes no convencionales de energías renovables, construcción sostenible y otros bienes y servicios sostenibles.

3. Mercado de carbono, el mercado regulado o voluntario.

Ventajas que generan los negocios verdes:

  • Mejora la competitividad, situación en el mercado y mejora la marca
  • Estrategia comercial , mercado especializado de alto rendimiento
  • Procesos más eficientes, menor uso de materiales y energía, reducción de residuos.
  • Atracción de inversionistas y particularmente a aquellos con conciencia ambientalista
  • Aumento del conocimiento del producto o servicio
  • Reducción de la responsabilidad por impactos ambientales
  • Mejoramiento de la relación con los entes reguladores.
Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar