gov.co
    Corporación Autónoma Regional del Atlántico
    Seleccionar idioma

    Noticias

    POR PROLONGACIÓN DE SEQUÍA, C.R.A INCREMENTA MEDIDAS


    En atención a la tendencia metereológica del IDEAM, que indica una probabilidad por encima del 50% de que a comienzos del segundo semestre del presente año (julio – agosto – septiembre), se den condiciones favorables para el desarrollo de la fase inicial de un fenómeno “El Niño”, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico estudia incrementar medidas para enfrentar la sequía en el departamento.

    En virtud de lo anterior, el director de la CRA, Alberto Escolar, informó que la entidad aumentará y fortalecerá las medidas de conservación en los cuerpos de agua, indicando que “una de las principales preocupaciones es el lago El Cisne, toda vez que este se alimenta cien por ciento de aguas de escorrentía locales y previendo la prolongación de la época de estiaje y que en lo que va corrido del año no se han presentado lluvias en esta parte del departamento, se hace necesario contemplar alternativas de suministro de agua para este lago”.

    Entre estas alternativas explicó que se estudia la posibilidad de suplementar con agua proveniente del arroyo León, a la cual se le realizará un tratamiento físico químico previo para garantizar que la calidad de agua que se suministre sea óptima.

    Igualmente, como autoridad ambiental la Corporación viene realizando monitoreos permanentes a los niveles de los humedales, teniendo en cuenta que se han venido presentado lluvias en el centro y sur del departamento, lo que ha aumentado los niveles de algunos cuerpos de agua, pero que no se puede descuidar la calidad del líquido.

    Cabe anotar que los fenómenos de variabilidad climática, como El Niño y La Niña , no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala nacional; fenómenos meteorológicos como las ondas intraestacionales - MJO, entre otros, también inciden en el comportamiento de la precipitación en Colombia. La MJO es el sistema que continua contribuyendo, en gran parte, a explicar el comportamiento atmosférico en el país, influyendo en el descenso de las precipitaciones en los últimos días, particularmente en la región Andina, según se explica en el último informe emitido por el IDEAM.

    El mismo informe, es claro en anotar que pese a que existe un consenso en los modelos de predicción, hay una incertidumbre acerca de si El Niño se desarrollará y cual sería su intensidad y duración, debido a una baja habilidad de pronóstico que existe durante los meses de abril, mayo y junio.

    El monitoreo de las condiciones océano-atmosféricas en los próximos meses será de vital importancia para poder contar con una predicción más robusta a más largo tiempo.

    La Corporación, continuará atenta a los reportes metereológicos del IDEAM, y a los informes técnicos de los monitoreos diarios que realiza como autoridad ambiental para actuar de manera oportuna y evitar posibles afectaciones a los ecosistemas del departamento.

    Cambio Climático
    Gobernación del Atlántico
    asocars
    Urna de Cristal
    Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
    Transparencia por Colombia
    Colombia Compra Eficiente
    Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
    IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
    Portal gov.co
    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    Barranquilla Verde

    Horario de atención

    Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 p.m. - 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Teléfono

    Conmutador: 018000 931075, Línea gratuita 018000 931075

    Código postal: 080002

    Image

    Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

    Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)