Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

C.R.A LANZÓ LA “AGENDA AZUL” DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico,  a través del Consorcio Agenda Azul desarrolla la “Agenda Azul del Departamento del Atlántico”, un proyecto que se ha venido multiplicando en el mundo por varias ciudades y territorios que lo han esculpido acorde a su propia geografía, vocación, dinámica y necesidades.


La Agenda Azul del departamento del Atlántico es un proyecto pionero en el país, que canaliza y pone en manos de los diversos sectores y territorios el desarrollo productivo urbano y social en armonía con el recurso hídrico, los ecosistemas, acciones de cambio climático y la gestión de riesgos, convirtiéndose así en un instrumento flexible, didáctico y concertado que permite garantizar los compromisos y acciones de ciudadanos de todas las esferas, para apostar por una adaptación al cambio climático que impacte positivamente sobre los sectores económicos, sociales, comunitarios e institucionales existentes.


El director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Alberto Escolar Vega, explicó que en el marco de ejecución del Plan de Acción de esta entidad se viene trabajando en materia de reducción de impactos negativos para el ambiente y la agenda azul es una estructura de acciones y metas que buscan vincular a la comunidad, la sociedad civil, los sectores económicos en un pensamiento colectivo sobre cuáles son las acciones que cada sector debe aportar para manejar los impactos asociados al cambio climático y entre todos empezar a construir un propósito colectivo.


Por su parte, Priscila Celedón directora del proyecto Agenda Azul, explicó el impacto de la economía azul en las comunidades  y en los diferentes sectores económicos de cara a la protección de los cuerpos de agua con los que cuenta en departamento y compromisos de los  ciudadanos  en el proceso de adaptación ante el inminente cambio climático. En esa misma línea, el Capitán Ricardo Molares, presentó el Plan departamental de contingencia por derrame de hidrocarburos derivados y como consecuencia del cambio climático en las zonas costeras y fluviales; así como las amenazas, oportunidades y los desafíos de todas las actividades marítimas de cara al futuro y a la apuesta nacional que existe encaminada a la industria offshore en la costa Caribe.


Uno de los componentes principales del proyecto, es la construcción colectiva, que permitirá plantear compromisos y estrategias conjuntas con la comunidad e instituciones.

 

El evento logró reunir a diferentes actores del sector público y privado a fin de socializar los objetivos del proyecto y su impacto en las diferentes comunidades del departamento, las oportunidades y las actividades que estarán desarrollando a lo largo del 2019 para impulsar este proyecto que además busca generar desarrollo sostenible, que estimule la innovación azul, social y productiva en el departamento.


Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar