Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Impulso a mercados verdes, nuevas áreas protegidas e intervenciones en recurso hídrico, principales acciones de la C.R.A durante 2017.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 


Durante el 2017,  la Corporación Autónoma Regional del Atlántico impulsó la consolidación de los negocios verdes en el departamento del Atlántico, identificando bajo esta categoría alrededor de 63, los cuales han sido promovidos y fortalecidos a través de diferentes estrategias como ferias. Esta y otras acciones serán presentadas ante la comunidad atlanticense durante el acto de Rendición de Cuentas de la vigencia 2017, que tendrá lugar este 25 de abril, en el auditorio de Turipaná, municipio de Tubará, a partir de las 8 de la mañana. 


 En esta vigencia, enmarcado dentro del Plan Regional de Negocios Verdes, la CRA lideró la séptima versión de Bioexpo Colombia,  la Feria de Negocios Verdes más importante del país,  promoviendo la oferta y demanda de bienes y servicios sostenibles que incentiven el consumo sostenible contribuyendo al mejoramiento de la calidad ambiental e identificando posibilidades de negocios a nivel internacional, nacional y regional.


 Otra de las acciones que tuvieron relevancia van encaminadas a la conservación, desarrollo sostenible, ampliación y creación de nuevas áreas protegidas representativas de flora y fauna en el departamento del Atlántico, que actualmente cuenta con tres áreas declaradas que suman más de 3.200 hectáreas de bosque seco tropical, adquiriendo así un compromiso con la  responsabilidad frente a la preservación de la biodiversidad para el desarrollo y el bienestar de las generaciones futuras.


 Son tres zonas estratégicas en las cuales habitan importantes especies de fauna y flora que mantienen los ecosistemas de bosque seco tropical. Se trabajó para la declaratoria de nuevas zonas potenciales de conservación con alto contenido de biodiversidad, como Bijibana en para sumarse a las ya declaradas como áreas de conservación y reserva ecológica, creando una conectividad entre ellas.


 “Por décadas, el departamento había estado rezagado en esta meta”, señala Alberto Escolar Vega, director de la C.R.A.  Este ha sido uno de los proyectos bandera  y tal vez uno de sus mayores retos a nivel profesional, impulsar la declaratoria de áreas protegidas, pues considera es una de las principales fortalezas que puede tener una región para afrontar lo que se viene en materia de variabilidad climática.


 Ecosistemas Marino Costeros


 En cuanto al recurso hídrico, la Corporación fortaleció el Plan de Ordenación, Manejo de la Unidad Ambiental Costera de Rio Magdalena POMIUAC, consolidando la línea base marino costera del Atlántico. Se realizaron los análisis oceanográficos, geológicos, geomorfológicos, bióticos, meteorológicos, socioeconómicos y de gobernabilidad.  Se llevó a cabo  la actualización de la cartografía existente, y se elaboraron los mapas actualizados.


 Se adelantó la identificación y caracterización de  los factores geomorfológicos que están generando desgaste en la zona costera del Atlántico, así como el estudio de los ecosistemas  marino - costeros de importancia ecológica dentro la zona.


 En esta misma vigencia generamos los mapas de tráfico marítimo y el estudio del área  offshore, haciendo un análisis prospectivo del Desarrollo de Actividades Offshore de Explotación de Hidrocarburos en la Zona Marina del departamento del Atlántico. .  


 Recurso Hídrico


 En cuanto a la reglamentación y regulación de cuerpos de agua del Atlántico, en el 2017 se  adelantó la delimitación de la Ronda Hídrica de la ciénaga de Malambo, que incluyó el inventario, geo referenciación y ejecución de obras hidráulicas.


 Se construyó el índice de calidad ambiental sobre el estado actual de las ciénagas Rincón, Mallorquín, Balboa y Manatíes, para su plan de manejo, realizando monitoreos  físico químicos, microbiológicos e hidrobiológicos  con resultados muy satisfactorios.


 En el programa de ordenación de cuencas y regulación del recurso hídrico,  se recuperaron  las compuertas  de regulación hídrica del Embalse del Guajaro, ubicadas en el municipio de Repelón, para un mejor funcionamiento del sistema hídrico. La CRA realizó importantes inversiones para apoyar las obras de canalización de los siete arroyos más peligrosos de Barranquilla, ejecutadas por el Distrito de Barraquilla.  


 Se iniciaron las obras de  recuperación de la capacidad de almacenamiento de la laguna de Luruaco, mediante un dragado de mantenimiento de los sectores aledaños a los puntos de descarga de los Arroyos Limón y Negro, para el retiro 330.898 m3 de sedimentos, protegiendo su espejo de agua.


 En el 2017, se ejecutaron importantes obras dentro del programa de mejoramiento ambiental y mitigación de los riesgos, las cuales consistieron en obras de limpieza, canalización y nivelación de cauces en los municipios de Sabanagrande, Sabanalarga, Repelón, Juan de Acosta, Ponedera, Usiaurí, entre otras poblaciones afectadas por problemas de inundaciones.


 Se ejecutaron obras de descontaminación ambiental, optimización y operación del sistema integral de captación, tratamiento con biotecnología y reuso de las aguas del arroyo León para continuar garantizando la sostenibilidad hidráulica de la Ciénaga del Rincón o Lago del Cisne.


 Se avanzó en la intervención de 2725 metros lineales de la canalización, recuperación paisajística y ambiental del arroyo el Salao, municipio de soledad.


 Educación ambiental


En el año 2017, la Corporación realizó 63 talleres de sensibilización en residuos sólidos, biodiversidad, autoridad ambiental, prevención de vectores y cambio  climático, en los cuales  benefició a 3096 ciudadanos de los 22 municipios del Atlántico.


Se implementó el programa de  incorporación de la perspectiva de género, como estrategia de fortalecimiento de la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones relacionadas a la problemática ambiental. En cuanto al fortalecimiento de las mujeres de la Etnia Mokaná y afrocolombianas a través de emprendimientos ambientales.


 Asuntos sectoriales y urbanos


En alianza con la empresa privada Ultracem, se llevó a cabo la versión 2017 del Premio  “Gestión Estratégica para un Medio Ambiente Sostenible”, GEMAS, beneficiando actores naturales y empresariales reconocidos por la gestión ambiental y acciones apropiadas para la protección ambiental. 


Se elaboró el Plan Departamental para la promoción de los negocios verdes, identificando  categorías de bienes y servicios para el Atlántico, socializado con los actores de los 22 municipios del Atlántico.


 Impulsando los negocios verdes,  se creó la ventanilla verde, que funciona en el sitio web de la entidad, para ofrecer asistencia técnica y  apoyo para la creación de nuevos negocios verdes. Esta herramienta, permitió recopilar información de 1200 empresas ubicadas en el departamento del Atlántico, de las cuales se visitaron 426, identificando a 87 posibles negocios verdes, las cuales fueron evaluadas y se establecieron 63 como negocios verdes.


 Gobernanza Ambiental


En ejercicio de las labores de seguimiento y control, para la vigencia 2017 la CRA realizó el 100% de los seguimientos a los usuarios de los servicios ambientales solicitados, evaluando y otorgando los correspondientes trámites  ambientales así:


 27 concesiones, 26 vertimientos, 20 aprovechamientos, 14 licencias, 9 emisiones y 50 autorizaciones y demás trámites ambientales, 1 de prospección y exploración, 2 de investigación científica, 2 planes de manejo ambiental, 14 de ocupación de cauce, 5 inscripción comercializadora y 30 planes de contingencia.


 Se realizaron 70 operativos de control para la identificación de usuarios ilegales en Soledad, Malambo, Juan de Acosta, Sabanalarga, Santo Tomás, Sabanagrande, Puerto Colombia, Baranoa y Tubará.


 Se desarrollaron acuerdos con la Policía Ambiental Departamental y Policía del Área Metropolitana de Barranquilla, realizando 36 capacitaciones a 115 efectivos en los municipios de Ponedera, Suán, Campo de la Cruz, Soledad, Galapa, Luruaco, Usiacurí, Palmar de Varela, Santo Tomás, Sabanagrande y Polonuevo.


 En cuanto al control para el uso legal y racional de los recursos naturales, realizamos seis operativos en los municipios de Manatí, Candelaria, Sabanalarga, Santo Tomás, Juan de Acosta y Tubará donde se lograron acciones contra la minería ilegal, 30 operativos de control al tráfico ilegal de flora y fauna para las especies amenazadas y se atendieron el 152 quejas y 667 derechos de petición de carácter ambiental.


 Desde esta vigencia, la CRA cuenta con 7 estaciones de monitoreo de calidad del aire instaladas, de la cuales se encuentran funcionando 5 en Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Luruaco.


 Se elaboraron los mapas de ruido ambiental de Malambo y Soledad en jornada diurna y nocturna. Se realizaron 24 informes técnicos de seguimiento a procesos adelantados en sonometría por ruido ambiental y se impusieron 9 medidas preventivas por incumplimiento a la resolución 627 de 2006.


 Crecimiento institucional


 La Corporación adelantó la implementación del Plan Estratégico en un 95%. El Plan fue actualizado de acuerdo a los lineamientos de la política de calidad de la entidad, logrando en el marco del sistema de Gestión de la Calidad, el ICONTEC avalara la continuación de nuestros certificados de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009.


 Se realizó la entrega de todos los elementos de protección personal al grupo CRIA y al personal que realiza labores de campo, cumpliendo así con las normas de protección laboral para el equipo técnico operativo de la entidad.


  En cuanto al mejoramiento de la infraestructura de la sede de la CRA, se realizaron 150 mantenimientos preventivos, así: aires acondicionados de la CRA, revisión ajuste y recarga de los equipos contra incendio de 24 extintores, se hizo 4 mantenimientos de tipo preventivo a los  vehículos de la entidad y 16 actividades de mantenimiento preventivo a las motobombas de la entidad.


 Se promovieron importantes eventos con aliados estratégicos para fortalecer y posicionar la imagen corporativa, como la participación en el foro sobre cambio climático que se realizó en alianza con el Diario El Heraldo, la ´participación de la CRA en el Congreso Nacional de Fendipetróleo y en el 8 Foro del Caribe Colombiano.


 A través de la Oficina de Recursos Humanos, se promovió la capacitación de 13 funcionarios en educación superior y se otorgaron siete estímulos educativos a hijos de funcionarios para dar continuidad a su preparación académica.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar