Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Con limpieza de playas, CRA y Fuerzas Militares celebran Día de la Tierra

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 


En alianza con la Policía Departamental, la Fuerza Aérea de Colombia CACOM3, La Escuela de Suboficiales ARC Barranquilla, la Alcaldía de Juan de Acosta,  Fundación Santa Verónica y las JAC de Santa Verónica, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA realiza en el marco de la celebración del Día de la Tierra tres jornadas de limpieza de playas en los sectores de Santa Verónica, Salinas del Rey y Punta Roca, además de una siembra de especies endémicas de la Región en puntos claves del municipio de Juan de Acosta.


Las actividades se realizan teniendo en cuenta que tradicionalmente, existe una mala práctica de arrojar basura en las playas, pese al esfuerzo de las autoridades ambientales y locales del país de concientizar a la comunidad del daño que ocasiona para nuestro ecosistema. El punto de encuentro es el restaurante La Frontera de Santa Verónica, a partir de las 8 a.m, con la asistencia de representantes de cada una de las instituciones que se vinculan a  la iniciativa.


Según el Biólogo de la CRA, Efraín Leal, “en el sector de Punta Roca, por las corrientes y el gran oleaje, se acumulan bastante troncos y hay sectores donde se acumula mucho plástico y cauchos, a tal punto que se ha denominado ‘playa chancleta’. En Sabanilla, el principal problema son los maderables, pues los caseteros toman el resto de residuos y los desechan. En Salinas del Rey, en cierto sector de la playa los dueños de predios recogen los residuos pero en el resto se pueden encontrar restos de madera y plástico”.


En cuanto a bioseguridad, asegura Leal, en punta roca se encuentran muchos residuos hospitalarios tales como jeringas, tubos de catéteres, entre otros, por lo que recomienda extremar los cuidados en esa zona para la recolección de los desechos.


Así mismo, la Corporación también realizó actividades para 400 niños de 3 instituciones educativas del municipio de Tubará, con jornadas de capacitación y lúdicas sobre el cuidado de la tierra.


 A través de estas actividades, la corporación se suma a la semana de la sostenibilidad del 21 al 28 de abril, liderada por Ciclo Siete, organización internacional que trabaja generando conciencia para vivir una vida en armonía con el ambiente. 


 Para el director de la CRA, Dr. Alberto Escolar Vega “estas actividades representan el compromiso que la entidad tiene con la comunidad, de seguir generando conciencia sobre la importancia que representa cuidar nuestro ecosistema, las fuentes hídricas y nuestro bosque seco. Es necesario estrechar un compromiso con los jóvenes y niños para que sean veedores y cuidadores de nuestro ecosistema. Para nosotros esta fecha representa un día significativo que más allá de realizar actividades, busque dejar un mensaje claro en la sociedad, un mensaje de compromiso y de concientización ambiental “, conlcuyó.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar