Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Educación ambiental, eje transversal en acciones de la C.R.A

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

La educación ambiental es uno de los programas que reviste mayor importancia en la ejecución del Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, concebido como un tema transversal, presente en los programas y proyectos que se implementan, mediante la articulación de acciones técnicas con las de educación, que buscan sensibilizar frente al cuidado del medio ambiente antes, durante y posterior a cada una de las obras que se desarrollan.


En el año 2017, por ejemplo, en cuanto al componente de capacitaciones, se destaca que la Corporación realizó 63 talleres de sensibilización, en los cuales benefició  3.096 ciudadanos de los 22 municipios del Atlántico. Los temas en los que se enfocaron estas jornadas fueron:   residuos sólidos, biodiversidad, autoridad ambiental, prevención de vectores, cambio climático, los cuales fueron dirigidos a los sectores: comunidad educativa, empresarial, funcionarios públicos, sector hospitalario, miembros de las fuerzas militares y de Policía, comunidades indígenas y comunidad en general.


Es importante resaltar el compromiso de los diferentes entes territoriales municipales frente a la necesidad de formar sus funcionarios públicos y sus comunidades educativas en temas relacionados con el medio ambiente, siendo el municipio de Soledad uno de los que más jornadas tuvo en el año 2017, seguido de Sabanalarga, Malambo, Galapa y Puerto Colombia. 


En este proceso de formación de una ciudadanía responsable en la toma de decisiones frente al manejo sostenible del ambiente, la CRA utiliza estrategias planteadas por la Política Nacional de Educación Ambiental, y traza uno retos tales como el fortalecimiento de los Comités Técnicos de Educación Ambiental- CIDEA, Proyectos Ambientales Escolares – PRAE y Planes Escolares de Gestión del Riesgo, el impulso a los procesos de formación de los dinamizadores ambientales, apoyo y promoción de campañas en pro del ambiente, la promoción de la etnoeducación, entre otros.  


Cabe recordar que el 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.


Historia


“Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno”[1], donde participaron expertos de más de 70 países. 


Las posteriores conferencias internacionales (Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental) vendrían a corroborar la importancia de la educación, como estrategia principal de cambio de actitud, para generar referentes mentales que conduzcan a una armónica convivencia con el planeta Tierra.


Actualmente, desde la C.R.A se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo, hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar