Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Con $ 89.900 millones, C.R.A ejecutará vigencia 2018

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 


En $ 89.900 millones fue aprobado el presupuesto de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico para la vigencia 2018; al término del Consejo Directivo realizado en horas de la mañana, según indicó el director de la entidad, Alberto Escolar Vega, quien explicó que de esta cifra el 62% se destinará al tema de recurso hídrico, continuando con la financiación de grandes obras como la canalización de los arroyos en Barranquilla y la recuperación de cuerpos de agua en el Departamento.


Se intervendrán cuerpos de agua lagunares de Sabanagrande, Santo Tomas y Palmar de Varela, para eliminar los vertimiento de aguas residuales domésticas hacia estos humedales. Es un compromiso que tenemos tanto la Gobernación del Atlántico como la autoridad ambiental y en ese sentido estaremos ejecutando importantes obras”, aseguró. 


Por otro lado, la Corporación continuará en la próxima vigencia con los proyectos de  recuperación integral  de otros cuerpos de agua; como la laguna de Luruaco, el embalse El Guajaro y humedales de los municipios costeros, zonas en las que ya viene trabajando.


Durante la sesión del Consejo Directivo, presidida por el Gobernador encargado Pedro Lemus, también se dio vía libre al proyecto de la Gobernación del Atlántico, que busca construir tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR,  las cuales beneficiarán los municipios de Piojó, Campo de la Cruz, Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela, con una inversión de  $44 mil millones.


Escolar vega, dijo que el resto del presupuesto se asignará a los temas de  áreas protegidas, asuntos marinos y costeros, gobernanza, ejercicio de la autoridad ambiental y educación ambiental.  


Finalmente explicó que en términos generales el presupuesto se ha mantenido con buen nivel, lo que obedece al comportamiento de recaudos de recursos propios, sumado al comportamiento de los ingresos por concepto de servicios ambientales de tasas retributivas y de porcentajes de sobretasa ambiental del impuesto predial de los municipios del Atlántico que ha sido positivo.


Tres nuevas PTAR serán construidas en el Departamento.

El municipio de Piojó es uno de los beneficiados con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. El proyecto contempla realizar el tratamiento de las aguas residuales del municipio a las afueras del mismo. El proceso de construcción consta del montaje de una unidad de pre tratamiento compacta sobre dos módulos de reactores biológicos UASB. Los módulos serán construidos en concreto según los requerimientos que aparecen en las especificaciones técnicas del proyecto. Esta obra permitirá el saneamiento ambiental de la cabecera municipal beneficiar una población de 5443 habitantes en la actualidad y 6788 habitantes que corresponde a la población proyectada al año 2035.


El segundo municipio que se beneficia es Campo de la Cruz, con la construcción del segundo módulo de la laguna facultativa, cuyas obras consisten en optimización mediante: colocación de filtros, geomembrana, levantamiento de terraplenes, estructuras de entrada y salida. Se pretende lograr el saneamiento ambiental del municipio y evitar contaminación  de canales de drenaje. Serán 14.777 habitantes beneficiados.


Se construirá una tercera planta de tratamiento de aguas residuales regional, con descarga final al río Magdalena, ubicada en el municipio de Santo Tomás, pero beneficiará además de éste, a los municipios de  Sabanagrande y Palmar de Varela. Las obras consistirán en ampliación de las estaciones de bombeo, líneas de impulsión a la PTAR, planta de tratamiento, lagunas de tratamiento secundario (optimización  existente)  y dos humedales de afinamiento del efluente y la línea de impulsión del agua tratada al río Magdalena. Se logrará el saneamiento Ambiental de los municipios mencionados con 76.800 habitantes.


Dr Alberto Escolar Vega, director de la C.R.A

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar