Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

PREMIO AMBIENTAL GEMAS SE POSICIONA EN LA REGIÓN CARIBE

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

Los departamentos de Atlántico, Córdoba y Magdalena, se quedaron con la estatuilla de la tercera versión del premio GEMAS, reconocimiento que otorga la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A y la empresa privada Ultracem, para impulsar la gestión ambiental de personas, organizaciones y entidades que han logrado constituirse en un referente de liderazgo ambiental.


El primer  puesto en la categoría  Ciudadano Ambiental, fue otorgado a la Fundación Reciclando Sonrisas de Puerto Colombia, Atlántico; para la categoría Educación e Investigación Ambiental el primer puesto lo obtuvo la Universidad de Córdoba y en la categoría  Organización Ambiental la Universidad del Magdalena. 


Son más de 30 millones de pesos que se entregan como incentivo para el sostenimiento de los proyectos.  


El premio comenzó a entregarse en el 2015 por parte de la Corporación, con apoyo de la empresa privada Ultracem, con el fin de reconocer y promover la conservación, protección y educación ambiental en el Caribe Colombiano, además que es el único reconocimiento de este tipo en la región. En esta tercera versión los departamentos con mayor número de postulaciones  fueron: Atlántico, Córdoba, Magdalena y Bolívar. 


El jurado calificador estuvo conformado por expertos ambientales de reconocimiento nacional, quienes realizaron un minucioso trabajo de campo, recorriendo cada proyecto en toda la región para determinar cuáles han sido los mejores y seleccionar los nominados a recibir tan importante reconocimiento.


La ceremonia de entrega de los premios se llevó a cabo en el hotel Movich, el miércoles 22 de noviembre.

Estos fueron los ganadores por categoría: 

Ciudadano Ambiental:

Primer Puesto: Fundación Reciclando Sonrisas de Puerto Colombia, Atlántico 

El proyecto Ganador es: Reciclando sonrisas

 

Una iniciativa ambiental desarrollada con los niños de la primera infancia, las juntas de acciones comunales del Municipio de Puerto Colombia, Atlántico, su objetivo principal es promover la Educación y Sensibilización a comunidades vulnerables capaces de transformar su entorno para beneficio mutuo.  Desde el 2016, han desarrollado una estrategia a partir de la implementación de tres ejes de gestión: Conciencia Ciudadana, educación ambiental y recreación. 

 

Segundo Puesto: Gisela María Bernal Oviedo, de Planeta Rica, Córdoba

Ganadora con su proyecto: Escuela-Bosque: Un programa para la vida

 

Un proyecto Ambiental desarrollado en la vereda la Fortuna en el Municipio de Planeta Rica – Córdoba, que beneficia a 120 estudiantes, la iniciativa está orientada a la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos y espacios naturales de los bosques nativos, además ha permitido la construcción de huertas caseras que se convierten en el sustento alimentario de las familias de la zona.

 

CATEGORÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

Primer Puesto: Universidad de Córdoba, Montería, Córdoba  

 

Su proyecto lleva por nombre: Aplicación de enmiendas orgánicas e inorgánicas para reducir la acumulación de metales pesados en cultivos de autoconsumo que se desarrollan en suelos inundables de la Mojana.

 

Este proyecto que beneficia a 44 mil habitantes de la zona de la Mojana busca reducir los impactos de los metales pesados tales como el mercurio en los cultivos de la zona a través del uso de enmiendas orgánicas, asegurando la calidad de los suelos y preservando la salud humana. 

 

Segundo Puesto: Institución Educativa Francisco de Paula Santander, Galapa – Atlántico

Proyecto Ambiental: ESCUELA ENTORNO VIVO

 

Es un proyecto interdisciplinario con más 17 años de ejecución y que abarca las áreas del saber cómo Biología, Química, Arte, español, Matemática, Ética y Emprendimiento, dentro de sus principales líneas de investigación se destacan el Vivero José Celestino Mutis, el Mariposario Gabriel García Márquez, Reci-Pilo, Pinturas Naturales con Extractos Vegetales y La Granja Experimental de desarrollo sostenible. Es una estrategia pedagógica que estimula la investigación y la educación ambiental de los estudiantes.

CATEGORÍA DE ORGANIZACIÓN AMBIENTAL

Primer Puesto: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, Santa Marta 

Proyecto Ambiental: Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico de alerta temprana mediante mediciones de oxígeno disuelto, temperatura y PH.


Es un sistema de alertas tempranas operador por energía solar, el cual provee información sobre posibles amenazas de desbordamiento en cuencas, ríos y lagos, además permite el estudio de la calidad agua en temas como oxígeno disuelto, PH y temperatura, el proyecto pretende ampliarse a la Ciénega grande de Santa Marta.  


Segundo Puesto: RED ECOLSIERRA, Santa Marta, Magdalena  

Proyecto Ambiental: Mejoramiento de Condiciones Ambientales en la producción de cafés especiales en la producción orgánica de la Red Ecolsierra en la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

Es un sistema Modular de recirculación Aguas Mieles para el manejo del recurso hídrico empleado en el tratamiento húmedo del café en las unidades productivas y habitacionales de las familias asociadas a la Red Ecolsierra en los municipios de Fundación, Aracataca, Ciénaga y Santa Marta

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar