Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

NEGOCIOS VERDES Y EL TURISMO RESPONSABLE IMPULSO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL<br> Comunidad y gobierno deben valorar estos aspectos, opinan expertos en Bioexpo 2017

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

La aplicación de soluciones verdes para la mitigación de los efectos del cambio climático a los problemas de erosión costera y de cambios en el comportamiento de los ríos de la región debe ser objeto de una priotaria valoración gubernamental y comunitaria, recomendó Aurelio Ramos,  delegado The Nature Conservancy durante su intervención en la jornada académica de Bioexpo 2017, feria organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A), que se instaló en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Colombia de la ciudad de Barranquilla.


“Se trata fundamentalmente de establecer un punto de equilibrio que determine beneficios ecológicos, sociales y económicos desde el conocimiento de su comportamiento y  del respeto por el ecosistema, factores caracteristicos de la dinámica ambiental mundial, enmarcadas en el contexto de los denominados mercados verdes emergentes” declaró el experto.


Los mercados verdes emergentes podrán ser un campo de solución a los efectos causados por problemas como la erosión de la zona costera del caribe, donde se podría estudiar la factibilidad de aplicar soluciones naturales al fenómeno, a través  del uso de material coralino y manglares, elementos que son propiciados por la misma naturaleza y que se acoplan al ambiente generando un efecto positivo para mitigar el efecto, contrario al que se establece con el uso único de muros de material gris o cemento, según lo que indica Ramos, quien durante años se ha dedicado a la investigación de esta temática.


Del mismo modo puntualizó que la puesta en marcha de los fondos de estudios y de atención hídrica como el que existe en el Valle del Cauca, propician beneficios que atienden la necesidad de sustento económico de quienes habitan en las riveras  de rios y demás cuerpos hìdricos y que en desarrollo de sus planes de uso de productos verdes de estabilización, permitan controlar o minimizar los cíclicos embates de las corrientes sobre áreas de inundación y cuerpos de almacenamiento de agua.


Uso responsable y equilibrado del turismo, clave para el desarrollo sostenible: Ministerio de Ambiente de Costa Rica.

Propiciar equilibrio entre la rentabilidad económica, ambiental y social, que se genera desde las actividades turísticas que tocan los recursos naturales, es la obligación político-administrativa y comunitaria que debe regir esta actividad en los países de América y en especial de Colombia como país de alta riqueza en este campo, recomendó Luis Eduardo Rodríguez, del Ministerio de Ambiente de Costa Rica, durante su participación como ponente en el panel “Prácticas Sostenibles en Turismo Ecológico” desarrollado en el marco de Bioexpo 2017.


Rodríguez, fundamentó su recomendación tomando en cuenta que el proceso de pacificación en que se encuentra Colombia, lo hace convertirse en un atractivo turístico mundial debido a su riqueza ecológica. En nuestro país actualmente existen 28,5 millones de hectáreas en áreas naturales  protegidas que se convierten en escenarios deseables para la practica del turismo.


Rodriguez , citó las cifras de la Unesco que indican que el 90% de los viajeros elegiría destinos sostenibles, por lo que sugirió durante su intervenciòn en Bioexpo 2017,  que se hace necesario que cada región analice e identifique sus fortalezas para desarrollar el turismo en todas sus vertientes; el contemplativo, masivo y de investigación, pues e turismo es el segmento de la economía que tiene un mayor crecimiento  en el mundo. Enfatizó que los países deben hacer un esfuerzo por hacer más sostenibles y socializables los acuerdos internacionales que apoyan el tema, pues ello es un reto universal para salvar el planeta. 


Finalmente expresó que es necesario que los países con vocación turística evalúen los impactos y usos del turismo ya que éste puede ayudar a superar las brechas de pobreza, pero advierte que si  esa actividad no es controlada puede convertirse en un factor de deterioro social con impredecibles y catastróficos resultados para la humanidad.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar