Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

Colombia anuncia nuevas herramientas para la protección y desarrollo de los océanos

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

  • 2600 especies marinas, 155 corales duros y 6, de las 7 especies de tortugas que hay en el mundo, hacen parte de la diversidad marina de nuestro territorio.
  • Colombia tiene 928.660 Km2 de territorio marino, lo que corresponde al 45% del territorio nacional.

Bogotá, D.C. 8 de junio de 2017. Con acciones importantes como ordenamiento de los ecosistemas marinos y costeros, estrategias en torno a los mamíferos marinos y lineamientos para restauración de ecosistemas estratégicos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se une a la celebración del Día Mundial de los Océanos.

Al respecto el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murilllo Urrutia, manifestó que en calidad de país mega-diverso, estamos comprometidos con la conservación, protección y desarrollo sostenible de los océanos, mediante la implementación de políticas, planes y programas que señalan la importancia nacional, regional y global del tema.

“Celebrar la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos, implica reconocer la importancia que los mares nos proporcionan, como el oxígeno y el alimento, además del importante papel regulatorio frente al clima, sumado a múltiples beneficios como garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras; por ello es fundamental que cuidemos los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros”, explicó Murillo Urrutia.

Otra de las acciones más significativas desde Minambiente hace referencia a los avances del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas constituido por 32 áreas marinas y costeras protegidas de carácter nacional y subnacional.

“Esta estrategia de conservación de los ecosistemas marinos y costeros busca contribuir de manera significativa a la sostenibilidad de nuestros recursos naturales y las comunidades costeras en Colombia. A la fecha, 16 de estas áreas son marinas y suman 7.979.139,27 hectáreas, que corresponden al 8,59% del territorio marino del país. Adicionalmente contamos con un portafolio de áreas prioritarias de conservación con 100 sitios en el Caribe y 36 sitios en el Pacífico”, añadió Murillo Urrutia.

El país ha llevado a cabo la revisión y análisis de los instrumentos económicos y financieros existentes para la gestión ambiental en Colombia y las posibilidades de aplicación en el ámbito marino costero así como la elaboración de las propuestas normativas para la aplicación de dichos instrumentos.

Se generó la propuesta de los criterios y procedimientos para la elaboración de los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, con los cuales se presenta la zonificación y el régimen de usos para los pastos marinos por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales, de acuerdo a lo establecido en el decreto 1120 de 2013.

En cuanto a la conservación de ecosistemas estratégicos costeros se adelanta, en el marco del Programa para el uso sostenible, manejo y conservación de los ecosistemas de manglar en Colombia, un trabajo de revisión y actualización normativa en torno a este importante ecosistema del país.

En referencia a las especies marinas se han desarrollado publicaciones como el Libro Rojo de Peces Marinos y guías como la de Avistamiento responsable de mamíferos acuáticos en Colombia, la Atención a varamientos de mamíferos acuáticos en Colombia y un Geoportal de Mamíferos.

Finalmente el funcionario invitó a los colombianos a realizar acciones para la conservación de los ecosistemas marinos, como no arrojar basuras a los océanos, pues estos desechos son en su mayoría plásticos, que contaminan nuestros mares generando un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves.




Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar