Presidencia de Colombia
Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Atlántico respira ambiente

Noticias

MAÑANA, C.R.A RINDE CUENTAS DE LA VIGENCIA 2016

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

MAÑANA, C.R.A RINDE CUENTAS DE LA VIGENCIA  2016
Arroyo Salao, soledad

MAÑANA, C.R.A RINDE CUENTAS DE LA VIGENCIA  2016
Lago del Cisne


MAÑANA, C.R.A RINDE CUENTAS DE LA VIGENCIA  2016
Puerto Velero

Este 25 de abril, en el centro de convenciones de Combarranquilla sede Country, a partir de las 8 de la mañana, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA en cabeza de su director Alberto Escolar Vega, llevará a cabo la audiencia de rendición de cuentas de la vigencia 2016, en seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019, donde se presentarán las acciones llevadas a cabo por la autoridad ambiental en temas que revisten gran importancia para el departamento y el nivel de ejecución de los proyectos por desafíos, participación por categoría de gastos y porcentaje de cumplimiento del PAC.

En el año 2016, la C.R.A invirtió 73 mil millones de pesos, en proyectos y programas enmarcados dentro de siete líneas estratégicas estipuladas en el Plan de Acción de la entidad, denominado “Atlántico, frente al cambio climático”, conformado por Ecosistemas Marino Costeros, Gestión Integral del Recurso Hídrico, Capital Natural, Educación Ambiental, Globalización de Asuntos Ambientales, Gobernanza Ambiental y Crecimiento Institucional.

Acciones que se destacan en la vigencia 2016:

Dique carreteable en Puerto Velero
El año 2016, la construcción del dique carreteable paralelo a la línea costera de Puerto Velero en el municipio de Tubará,  como estrategia de mitigación de los efectos del cambio climático en la zona costera, generó un impacto positivo no solo para el Atlántico, sino para la región caribe, al fortalecer el que hoy es un destino turístico para muchas personas provenientes de todo el país. 

En Puerto Velero, se reactivó el turismo mejorando las actividades asociadas a este importante sector de la economía del caribe,  del cual dependen cientos de familias. Aunque la inversión inicial fue de 10 mil millones de pesos, en ejecución de la CRA y el Departamento de Prosperidad Social, en esa vigencia la CRA adicionó 988 millones para garantizar la sostenibilidad del proyecto, resolviendo una problemática que restaba competitividad a la región. 

Arroyos en Barranquilla
Otra de las inversiones tienen que ver con la contribución que hizo la Corporación al desarrollo de la ciudad de Barranquilla, con $320 mil millones para financiar la canalización de 7 de los arroyos más peligrosos de esta ciudad, desembolsando 22 mil millones en el año 2016 y el resto se desembolsará en vigencias futuras. Un aporte que dio un enorme impulso al alcalde Alejandro Char, al contribuir con la canalización  de los arroyos: Hospital, la calle 76, la 21, calle 75, Carrera 65, Calle 58, Calle 91 y 92. 

La solución al problema, había sido un anhelo de los barranquilleros, que por décadas dejó incalculables pérdidas materiales y humanas. Aunque este es uno de los proyectos más trascendentales de la alcalde Alejandro Char, se destaca el interés de la autoridad ambiental departamental en su propósito de respaldar al mandatario local,  a hacer realidad el sueño de una Barranquilla sin arroyos, y aunque poco se ha reconocido a nivel mediático esta inversión, se convirtió en una de las más relevantes que ha realizado esta Corporación.

Malecón en el embalse El Guájaro
Construcción de 2 km de muro malecón en el embalse El Guajaro, realizado para contener las aguas pero pensado en mejorar el entorno y la calidad de vida a los habitantes de los corregimientos de La Peña y Aguada de Pablo, quienes  por más de 20 años sufrieron la inclemencia del humedal, cada vez que se desbordaba arrasando con todo a su paso.  Para mantener esta obra, en el 2016, se trabajó en mejorar la conectividad del cuerpo de agua con el canal del Dique. Como ésta, otras acciones de la Corporación han devuelto la tranquilidad a muchas familias del Departamento.

Lago El Cisne.
La Ciénaga El Rincón o lago El Cisne, en el municipio de Puerto Colombia también se menciona dentro de esas acciones que han transformado sectores  que por años estaban en completo abandono. Aquí, se hizo toda una obra de biotecnología de punta, con el llenado artificial de este humedal a partir de un proceso que viene desde el arroyo León, pasando por un tratamiento de sus aguas hasta llegar al cuerpo de agua. Hoy, es objeto de investigaciones académicas como un laboratorio abierto desde el Atlántico para el país, además del interés que ha despertado desde otras regiones como ejemplo a  replicar.

Arroyo El Salao, Soledad.
Otra gran problemática que llegó a su fin con las ejecutorias de la Corporación, es la del temible arroyo El Salao del municipio de Soledad, que por años arrasó con muchas viviendas y se apoderó de la tranquilidad de sus habitantes. Hoy, se adelanta la canalización de 2.100 metros lineales de 3.700 que serán construidos y que desde ya pone fin a la angustia de los soledeños.
  
Áreas protegidas para conservación.
Como estrategia de mitigación ante las consecuencias de los cambios del clima, se proyecta declarar dos nuevas zonas potenciales de conservación con alto contenido de biodiversidad, que corresponden al Ojo de agua (Caracolí, Malambo) y el Triángulo de la Reserva (Tubará). Esto para sumar a las más de 2900 hectáreas de bosque seco tropical, ya declaradas como áreas de conservación y reserva ecológica, creando una conectividad entre Luria (Usiacurí), Rosales (Luruaco) y Palomar en Piojó. 

Por décadas, el Departamento había estado rezagado en esta meta. Este ha sido uno de los proyectos bandera del director Alberto Escolar y tal vez uno de sus mayores retos a nivel profesional, impulsar la declaratoria de áreas protegidas. Seguramente, porque su experiencia en el sector, lo obliga a pensar en que esta es una de las principales fortalezas que puede tener una región para afrontar lo que se viene en materia de variabilidad climática. 

Estaciones de monitoreo
Desde el año 2016, con una inversión de la CRA que supera los 1.200 millones de pesos, el Atlántico cuenta con una red departamental de monitoreo de la calidad del aire y se encuentra en el proceso de recopilación y captura de la información a fin que pueda ser procesada por parte de la CRA para la toma de decisiones en materia de contaminación atmosférica. Son siete instaladas: 2 en Soledad, 2 en Puerto Colombia, 2 en Malambo y 1 Luruaco. 

Lo anterior, reviste especial importancia este logro para la región caribe, ya que de 168 estaciones de este tipo instaladas en el país y avaladas por el IDEAM, los equipos del Atlántico, se encuentran dentro de los 30 mejores en tecnología e innovación.  

Sede de Bioexpo Caribe 2017
En el 2016, la CRA ganó la sede de Bioexpo caribe 2017, tras haber concursado entre cuatro corporaciones autónomas regionales del país que aspiraban a liderar esta feria ambiental que es la más importante a nivel nacional, espacio en el que se promueve la oferta y demanda de bienes y servicios de negocios verdes y sostenibles que contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental, además que permite identificar posibilidades de negocios a nivel regional, nacional e internacional. Se llevará a cabo en el mes de octubre, en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.

Cambio Climático
Gobernación del Atlántico
asocars
Urna de Cristal
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Transparencia por Colombia
Colombia Compra Eficiente
Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Portal gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Barranquilla Verde

Horario de atención

Lunes a Viernes
08:00 a 12:00 a.m. - 1:00 a 5:00 p.m.
Conmutador: (60-5) 3492482 - 3492686
Líneas gratuitas 018000 110102
Email:
recepcion@crautonoma.gov.co
peticiones@crautonoma.gov.co
info@crautonoma.gov.co
notificacionesjudiciales@crautonoma.gov.co
Código postal: 080002
Mapa del Sitio
Política de Privacidad y Uso
Portal Único del Estado Colombiano
Colombiano
Image

Ubicación (Corporación Autonoma Regional del Atlántico)

Calle 66 No. 54 -43, Barranquilla - Atlántico (Colombia)

Buscar