
Ayari Rojano
Subdirectora cambio climático y gestión del riesgo.
Bióloga, Magíster en Ciencias Ambientales. Con amplia experiencia como Coordinadora de equipos técnicos en implementación de Políticas Ambientales asociadas a la Gestión Integral del Recurso Hídrico y cuencas hidrográficas, participación en Programas de Investigación en Biodiversidad, Formulación, diseño y ejecución de programas de conservación de la biodiversidad asociada a ecosistemas estratégicos, Formulación y ejecución de proyectos ambientales complejos, Redacción de documentos científicos, Comunicación para el desarrollo y Proyectos productivos sostenibles con participación de la comunidad.
Se ha desempeñado en cargos de asesoría, coordinación e investigación tanto en el sector público como en el privado.
Subdirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo.
Propósito y Funciones: El objetivo de la Subdirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, es orientar la evaluación de impactos de vulnerabilidad de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos por efectos del cambio climático Tiene como objetivo principal, desarrollar las bases técnicas y operativas necesarias para avanzar en la gestión del cambio climático en los diferentes sectores y territorios del Departamento del Atlántico. Son funciones de la Subdirección de Cambio Climático y Gestion del Riesgo Ambiental, las siguientes:
- Elaborar, implementar y administrar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres ambientales del departamento del Atlántico bajo las responsabilidades de la Entidad.
- Implementar procesos de conocimiento de desastres orientado a la identificación de escenarios de riesgo, amenazas, vulnerabilidades y exposición de recursos naturales.
- Implementar procesos de reducción del riesgo orientado a las acciones de intervención correctivas, rehabilitación y construcción en las condiciones existentes de la vulnerabilidad, aplicando mecanismos de protección financiera y articulando políticas y acciones de gestión ambiental, ordenamiento territorial, planificación del desarrollo y adaptación al cambio climático.
- Asesorar, apoyar a los municipios del departamento en los temas de gestión integral del riesgo de desastres. Avalando y certificando la ocurrencia de emergencias y/o desastres que afectan a las personas, a los bienes y el medio ambiente del departamento.
- Revisar, ajustar y evaluar los estudios, documentos técnicos y de soporte relacionados con la planificación y administración del recurso hídrico y con los instrumentos de planificación ambiental del territorio en el Departamento del Atlántico.
- Asesorar a la Dirección General y a la Oficina Asesora de Planeación, en la revisión de Boletines, avisos, alertas emitidas por el IDEAM y relacionadas con los Fenómenos climatológicos extremos, y las directrices impartidas por el MAD S para afrontar sus efectos.
- Las demás que le sean asignadas por la ley o autoridad competente y los asuntos que correspondan a la naturaleza de su cargo.