Manual de usuario Mallorquín IDE
El presente documento es el manual de usuario para la aplicación de monitereo comunitario y por teledetección Mallorquín IDE.
Mallorquín IDE
Mallorquín Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es la aplicación principal a la que los usuarios se conenctan, en esta, los usuarios pueden acceder a los diferentes módulos (aplicaciones) donde pueden realizar las actividades de monitoreo y reporte (Figura 1).

La página principal de Mallorquín IDE consta de tres secciones básicas, el encabezado que muestra la aplicación, el carrusel donde los usuarios eligen a qué modulo acceder y los patrocinadores del proyecto sin el cual no hubiese sido posible (Figura 1).
Para accerder a las diferentes aplicaciones de Mallorquín IDE, los usuarios deben deslizar hacia la izquierda o la derecha (dependiendo de qué aplicación desee consultar) para encontrar la aplicación, posteriormente, el usuario tiene que presionar la aplicación que desee consultar (Figura 2).
Sistema de monitoreo comunitario
El sistema de monitoreo comunitario es la primera aplicación a la que se puede acceder en la página principal de Mallorquín IDE (Figura 2), en ella, los usuarios pueden realizar reportes de monitoreo siguiendo el formulario diseñado para el mismo y ver estadísticas resumen de algunas de las respuestas de los reportes (Figura 3).

Realizar reportes de monitoreo
Para realizar reportes nuevos, el usuario debe presionar sobre el botón que violeta que dice “Nuevo reporte”, este abrirá una nueva ventana donde se despliega el formulario para realizar reportes de monitoreo (Figura 4).
Formulario de nuevo reporte de monitoreo
El formulario para nuevos reportes fue cuidadosamente diseñado por los investigadores de la Universidad del Norte teniendo en cuenta la comunidad, mediante juntas y capacitaciones se llegó a un consenso en favor de la claridad y cantidad de las preguntas a responder para el proceso (Figura 5).

Fecha y localización
Los dos primeros campos del formulario son los de fecha y hora, los cuales son automáticos y no es necesario llenarlos manualmente (Figura 4).
Seguido tenemos el campo de selección de zona de seguimiento, en este campo el usuario debe seleccionar la región de la ciénaga en la que se encuentra, las cuales, están nombradas en el mapa de la ventana principal del módulo de reportes comunitarios (Figura 3), estas son:
- Ciénaga de Puerto Mocho (zona septentrional, pasando la antigua playa de Puerto Mocho).
- Antigua desembocadura del Arroyo León (zona occidental).
- Centro de la ciénaga (Aguas adentro).
- Salida de los boxculverts (zona nororiental, conexión artificial entre la Ciénaga de Mallorquín y el Río Magdalena).
- Los palafitos (zona suroriental, región de viviendas contruidas sobre el agua).
- Pasarela principal del Ecoparque (zona austral, lugar de las nuevas instalaciones del Ecoparque).
Después de especificar la región de monitoreo, al usuario se le consulta la localización, aquí, el formulario va a preguntarle al usuario si desea activar la localización para tomarla automáticamente, en caso de no poder tomarla de forma automática, el usuario puede modificar la localización manuelmente, para ello, primero debe borrar la localización actual presionando en la papelera en la esquina superior izquierda del mapa, seguido, debe desplazarse por el mapa en la dirección en la que desea ubicarse, y por último, el usuario debe presionar sobre el punto en el que realiza el reporte (Figura 4).
Preguntas de monitoreo
Terminada la sección de fecha y localización al usuario se le realizan las diferentes preguntas de control donde debe responder a base las obsrvaciones que realiza en el punto de monitoreo en el que se encuentra (el lugar exacto donde el usuario se encuentra en el momento del reporte) (Figura 5).
Preguntas opcionales
Preguntas como la pregunta número 6 sobre los sedimentos del fondo de la ciénaga, las preguntas para adjuntar fotografías del espejo del agua o muestras de sedimento del fondo y la pregunta sobre el nivel del agua, son preguntas opcionales que no deben ser respondidas para realizar el reporte, sin embargo, contestar con esta información sería de gran ayuda para diversos estudios que incrementarían el conocimiento del cuerpo del agua y pueden convertirse en factores físicos que cambien las condiciones de vida en la región.
Preguntas de los boxculverts
Las compuertas de intercambio de aguas (o boxculverts) que se encuentran entre la Ciénaga de Mallorquín y el Río Magdalena, cuentan con dos preguntas propias para indicar el estado de la estructura en cuanto a qué tan obstruídos se encuentran o no y una fotografía de evidencia, estas preguntas solo deben ser repondidas en caso de que el usuario se encuentre la región de los boxculverts, en cuyo caso, se espera que el usuario pueda observar y fotografiar el estado de la estructura, en caso contrario, estas preguntas deben ser omitidas.
Información de contacto
En la parte final del formulario, se encuentran unas preguntas de control donde se le requiere al usuario informar su nombre, teléfono de contacto, y en caso de querer informarlo, un correo electrónico, estas preguntas son para control de datos y evitrar reportes falsos (Figura 3).
Resultados
Cuando un nuevo reporte es realizado, se carga automáticamente en la base de datos de la aplicación y este se puede ver en el mapa en la forma de un nuevo punto, a su vez, el usuario puede interactuar con dichos puntos para ver los reportes realizados.
Consulta de reportes
Los reportes realizados pueden ser consultados en el mapa de la aplicación, donde aparecen en forma de puntos de colores basados en la zona monitoreo (localización), estos reportes pueden ser presionados para observar la información dispuesta en ellos.
A su vez, los resultados de preguntas clave de los reportes son desplegados en la aplicación mediante el uso de gráficos de barras y gráficos de tortas, los cuales, pueden ser presionados para ver la distribución de dichas preguntas, y en mayor detalle presionando sobre los botones en la esquina superior derecha de cada gráfico (Figura 6).
Sistema de alerta temprana
El sistema de alerta temprana es la segunda aplicación a la que se puede acceder desde la página prinpical de Mallorquín IDE, require que el usuario deslize a la derecha para presionar (Figura 2). En esta aplicación, el usuario puede consultar y realizar reportes de incidentes alarmantes que vea en la Ciénaga de Mallorquín de forma ágil y anónima (Figura 7).
Nuevos reportes
Para realizar un reporte nuevo de alguna incidencia encontrada, el usuario debe presionar el botón que dice “Nuevo reporte” en la parte inferior izquierda de la pantalla, este abrirá un formulario donde el usuario puede reportar lo identificado (Figura 7).
Formulario
Al igual que el formulario de reportes de monitoreo, el formulario de alerta temprana cuenta con una sección de fecha y localización que trabaja de la misma forma que lo hace en el formulario de reportes de monitoreo.
Actividades irregulares
El formulario cuenta con una gran sección donde el usuario debe presionar todas las actividades irregulares que identifica en la zona en la que se encuentra (Figura 8).

Las opciones no son excluyentes, por lo cual, si el usuario identifica más de una puede presionarlas sin problema, debe presionar todas las actividades identificadas. Seguido, se le pide al usuario que realice una breve descripción de la actividad irregular identificada y adjuntar fotografías de la misma como evidencia. Finalmente, el usuario puede enviar el formulario sin identificarse para conservar el anonimáto de quien realiza el reporte.
Sistema de monitoreo por teledetección
El sistema de monitoreo por teledetección es la última aplicación a la que los usuarios pueden acceder en la página principal de Mallorquín IDE (Figura 2), el usuario debe deslizar a la derecha hasta encontrar la tarjeta a la aplicación y presionarla. Esta aplicación hace uso de modelos de aprendizaje automático realizados por investigadores de la Universidad del Norte e imágenes satelitales, proporcionando una herramienta de información para la comunidad del estado de la Ciénaga de Mallorquín (Figura 9).
La aplicación para el sistema de monitoreo por teledetección cuenta con tres secciones principales, la sección de entradas donde el usuario puede cambiar la fecha de la imagen, la variable que desea observar y el mapa interactivo para desplazarse y elegir una zona de interes para graficar, la tabla de estadísticos, donde el usuario puede ver los resultados resumidos del histórico de datos para la región elegida y la zona de grácicas donde el usuario puede ver el histórico de datos o los datos agrupados por mes (Figura 10).

Entradas de la aplicación
En la sección de entradas de la aplicación, el usuario puede cambiar la fecha de la imagen que desea ver, el sistema de forma automática busca la imagen de la misma fecha, y en caso de no encontrar una imagen para ese fecha, se elige la imagen de la fecha anterior más cercana. Cambiando la variable los usuarios pueden consultar el estado de la ciénaga de mallorquín en términos climáticos y ambientales revisando la temperatura superficial del cuerpo agua (°C), la salinidad en superficie (PSU), el contenido clorofila en agua en superficie (clorofila-A, mg/l) y la concentración de sedimento en suspensión (CSS, mg/l) en la superficie del cuerpo de agua. Finalmente, el botón verde para descargar sirve para descargar en formato CSV los resultados de las variables en la región de interés seleccionada (Figura 11).

El mapa interactivo, permite a los usuarios ver en mayor detalle o de forma más general los resultados para la variable seleccionada en la fecha dispuesta, el usuario puede desplazarse en todas direcciones por el mapa y presionar sobre el para elegir una zona de interés en la cual desea hacer un análisis cuantitativo, esta última es representada como un punto amarillo sobre el mapa (Figura 12).
Resultados
Mapa
El mapa interactivo muestra la imagen según la variable seleccionada en las entradas de la aplicación, en ella, los colores demarcan la variación de dicha variable en el espacio facilitando al usuario el identificar zonas de alerta o interés para estudiar o profundizar en la revisión, la escala de colores cambia según variable en color y límites para generar el contraste en las imágenes e informar al usuario (Figura 9).
Tabla de estadísticos
Seguido al mapa se encuentra la tabla de estadísticos básicos de la aplicación, donde, después de que el usuario seleccione una región de interés en el mapa interactivo (Figura 12), la tabla se refresca de forma automática para mostrar el valor mínimo histórico, el valor promedio del histórico completo, el valor máximo histórico y la desviación estandar de la muestra para la variable seleccioanda (Figura 11) en el punto seleccionado (Figura 12).
Cambios en el tiempo
Finalmente tenemos la sección de gráficas, donde se abre por defecto en la gráfica de Cambio en el tiempo (Figura 10), la cual es una serie de tiempo donde se grafica el histórico de datos calculados para la variable seleccionada (Figura 11) en la zona de interes (Figura 12).
En esta gráfica el usuario puede ver combinadas la tendencia, la variabilidad estacional y el comportamiento anómalo de los valores calculados para la variable de interés en la región seleccionada, a su vez, si el usuario desea puede acotar la gráfica en el eje del tiempo para tener observaciones más precisas de los cambios (Figura 9).
Cambios en los meses
En la gráfica de cambios en los meses, el usuario encuentra gráficos de caja y bigotes de la variable seleccionada en la región de interés (Figura 10). Este gráfico agrupa el histórico de datos obtenidos en meses con la intención de mostrar al usuario la variabilidad estacional de los datos de forma gráfica. Los gráficos de caja y bigotes muestran de forma óptima el valor mínimo, promedio y máximo de las muestras agrupadas por mes para que el usuario tenga una visión preliminar del comportamiento de la variable seleccinada en la región de interés, además muestran los valores de los percentiles 25 y 75 para dar una visión más detalla de la distribución de los valores y los datos anómalos.
Descarga
Finalmente, si el usuario desea extraer información más detallada de los resultados mostrados, en la sección de entradas se encuentra un botón para descargar los datos, que permite al usuario descargar los resultados para las cuatro variables de la aplicación en el tiempo en formato CSV para ser explorados en programas como Microsoft Excel.